La verificación del informe de sostenibilidad ayudará con la transparencia del mercado

En un mundo cada vez más complejo verificamos la sostenibilidad empresarial

Con más de 2400 regulaciones ESG en todo el mundo, está claro que los informes de sostenibilidad se están convirtiendo en una parte vital del cumplimiento corporativo de las empresas.

La Unión Europea está a la vanguardia de este movimiento, introduciendo regulaciones ESG integrales que tienen implicaciones de gran alcance para las empresas que operan dentro de su jurisdicción.  Con la aprobación de la Directiva (UE) 2022/2464 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 sobre la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (Directiva CSRD, por sus siglas en inglés) se exige la verificación del informe de sostenibilidad  por un prestador independiente de servicios de verificación acreditado.

Enace como verificador de informes de sostenibilidad, ofrece a sus clientes herramientas cruciales para conseguir sus objetivos porque, no se trata solo de cumplir con la ley, se trata de liderar en sostenibilidad, establecer el estándar de responsabilidad corporativa y alinearse con las expectativas de inversores y consumidores.

Liderazgo con un marco claro

La Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés), que entró en vigor en enero de 2023, representa un hito importante en el camino de la Unión Europea hacia el desarrollo económico sostenible. Adoptada como elemento central del Paquete de Finanzas Sostenibles el 21 de abril de 2021, la CSRD evolucionó a partir de la Directiva de Información No Financiera (NFRD), estableciendo un nuevo estándar de transparencia y rendición de cuentas en la presentación de informes de sostenibilidad corporativa.

Con la CSRD, la UE amplía el horizonte de la responsabilidad corporativa, llegando a una gama más completa de empresas y profundizando el alcance de la presentación de informes. La directiva se extiende a todas las grandes empresas con más de 250 empleados, más de 50 millones de euros de facturación o más de 25 millones de euros de activos totales. Abarca empresas que cotizan en bolsa en todos los estados miembros de la UE y cubren una parte importante del mercado de la UE.

Información Corporativa en materia de Sostenibilidad. Las normas NEIS

El cumplimiento de los requisitos de información sobre sostenibilidad así como el proceso de preparación, el cumplimiento del marco que facilite las inversiones sostenibles, la proporción de facturación en actividades económicas sostenibles o la proporción del total de activos asociados a actividades económicas consideradas medioambientalmente sostenibles son parte del proceso de verificación contemplado en el  Reglamento Delegado 2023/2772. Por tanto, las verificaciones garantizarán que las partes interesadas tengan acceso a información transparente de sostenibilidad confiable y comparable y para ello las Normas NEIS son la clave. Las NEIS se dividen en normas transversales, normas temáticas (normas ambientales, sociales y de gobernanza) y normas sectoriales y los requisitos de divulgación establecidos están estructurados en los siguientes ámbitos de información:

a) Gobernanza (GOV): los procesos, controles y procedimientos de gobernanza utilizados para controlar, gestionar y supervisar las incidencias, los riesgos y las oportunidades 

b) Estrategia (SBM): la manera en que la estrategia y el modelo de negocio de la empresa interactúan con sus incidencias, riesgos y oportunidades de importancia relativa, incluida la manera en que la empresa aborda dichas incidencias, riesgos y oportunidades 

c) Gestión de incidencias, riesgos y oportunidades (IRO)

d) Parámetros y metas (MT): el rendimiento de la empresa, incluidas las metas que haya fijado y los avances hacia su consecución.

cq5dam.web.1280.640 (3)
hotel

Inversión sostenible. Taxonomía verde

El Reglamento sobre Taxonomía Verde establece los criterios para determinar si una actividad económica se considera medioambientalmente sostenible a efectos de fijar el grado de sostenibilidad medioambiental de una inversión. Es por ello que las finanzas sostenibles implican, que en el proceso de toma de decisiones de inversión, se tengan en cuenta los factores medioambientales, sociales y de buen gobierno. Pero no todas las inversiones reportan beneficios al objeto del negocio, pudiendo incluso llegar a ser un riesgo en el crecimiento de la compañía.  Identificar y actuar sobre las oportunidades ESG requiere datos sólidos y fiables para tomar decisiones más inteligentes, anticipar el riesgo con más confianza y reducir el trabajo tedioso. 

Los verificadores de informes de sostenibilidad deberán analizar las metodologías, modelos y supuestos clave de calificación NEIS, que permita a los usuarios de los informes de sostenibilidad realizar su propia impresión al evaluar si confiar o no en las empresas.. Enace como sociedad de verificación orienta a las empresas, ofreciendo una serie de parámetros sostenibles, para que la toma de decisiones en inversiones sostenibles sean de bajo o controlado riesgo.


Junto con nuestros clientes

La verificación de informes de sostenibilidad es un proceso esencial para garantizar que las empresas sean transparentes y responsables en sus prácticas de sostenibilidad, permitiendo que los stakeholders confíen en la integridad de la información proporcionada. Cada cliente es único, por ello en Enace no solo verificamos los informes de sostenibilidad sino que  trabajamos en estrecha colaboración con cada uno de nuestros clientes para guiarles en su procesos de sostenibilidad en el medio plazo.

Su sostenibilidad da forma al futuro

Descubra cómo podemos ayudar a su empresa a validar y verificar los informes de sostenibilidad . Estamos estratégicamente ubicados para atender la verificación de informes de sostenibilidad en Madrid, Barcelona, Sevilla, Canarias, Zaragoza, Castellón, Valencia, Coruña y resto de España.

Acceso

¿Quiere ver esta página en otro idioma?

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER